El equipo de energía de EBI ha diseñado, ejecutado y puesto en marcha una instalación fotovoltaica de 100kW nominales en las instalaciones de la conservera Cusumano en Mundaka. Con esta instalación se consigue reducir las emisiones de CO2 en más de 35 toneladas al año y un ahorro significativo en la factura eléctrica.
Desde el inicio de la instalacion de los paneles fotovoltaicos hasta encontrarse estos a pleno rendimiento, han transcurrido 21 días, durante los cuales no han existido inconvenientes para el normal desarrollo de la actividad productiva de nuestro cliente.
Durante el primer semestre de 2022, EBI ha sido adjudicataria de la ejecución de 425kW en 6 instalaciones diferentes haciendo patente nuestra apuesta por la energía fotovoltaica.
El 10 de noviembre del pasado año 2020, entró en vigor el Decreto 254/2020 sobre Sostenibilidad Energética en el País Vasco. Este edicto desarrolla y/o modifica los Títulos I, II y III de la Ley 4/2019, de 21 de febrero, con el objetivo de concretar las obligaciones y los plazos para que las empresas afectadas cumplan con los requisitos mencionados en la citada Ley.
Su aplicación tiene especial incidencia en las grandes empresas cuyo consumo energético final sea superior a 500 Teps anuales o empresas cuyo consumo energético final sea superior a 40 Teps y que, a su vez, pertenezcan a estos subsectores: hotelero, polideportivo-gimnasios privados, grandes superficies y también edificios de oficinas.
Las modificaciones del Decreto sobre la Ley 4/2019 han supuesto que los requisitos para cumplir con la Ley Vasca de Sostenibilidad sean los siguientes:
EBI facilita a las empresas asesoramiento personalizado en la materia, sin compromiso alguno.
Para ello, sólo es necesario contactar telefónicamente o a través de correo electrónico:
94 475 60 50 ebi@ebielec.com
EBI ha suministrado, ejecutado y montado tres nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, por una potencia total de 157 kWp y permitirá a sus propietarios amortizar la inversión realizada entre los próximos 8 y 10 años.
EBI Talleres Electrotécnicos S.A., ha resultado adjudicataria de los proyectos para suministros y montaje de tres instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. Con una potencia prevista de 157 kWp, estas instalaciones se ejecutarán mediante un innovador sistema de anclajes no agresivos, que facilitará su rápida puesta en marcha en un tiempo no superior a 4 semanas y sin agredir las estructuras de obra civil existente.
Los paneles solares de este proyecto garantizan una producción de 25 años, tiempo en el que debido al alto ‘rendimiento Wp’, sus propietarios podrán amortizar las inversiones en plazos de entre 8 a 10 años. Dadas las altas expectativas de crecimiento del sector y la llegada de próximas subvenciones y financiación especial para este tipo de instalaciones, el objetivo de la organización para 2021 es alcanzar una potencia de electricidad cercana a los 1.000 kWp.
Esta actividad se engloba dentro del área ‘Green Energy’ de EBI, empresa que ha especializado su conocimiento en iniciativas dirigidas al desarrollo sostenible y tiene como principal objetivo construir entornos amigables que respeten y cuiden el medio ambiente. Para ello, EBI cuenta con un equipo humano altamente experimentado en el desarrollo de auditorias energéticas, monitorizaciones, instalaciones de energías renovables (solar fotovoltaica, geotérmica y minieólica), así como en sistemas de acumulación energética y movilidad eléctrica.
Más información: www.ebielec.com
El uso de fuentes de energía más eficientes y su fomento unido al almacenamiento de energía, hace que en los últimos años sean muchos los esfuerzos dedicados en este campo de la investigación.
CIDETEC, organización de investigación aplicada que integra a tres centros tecnológicos de referencia internacional en Almacenamiento de Energía, Ingeniería de Superficies y Nanomedicina, dispone de algunos de los laboratorios más avanzados de Europa y, ahora cuenta con EBI para ampliar sus instalaciones de ‘Sala SECA’.
En esta Sala Seca se desarrollan y ensamblan prototipos de ‘celdas de litio ión’ sin humedad ambiental, cumpliendo así con los requisitos en la correcta manipulación de electrodos y ensamblado de baterías para aumentar el rendimiento electroquímico.
Con este fin, se ha diseñado y dimensionado una instalación de ‘HVAC’ cuyo componente básico y principal es el ‘secador de aire por rotor desecante’. Esta unidad trata tanto el aire exterior como el de retorno, para climatizar y alcanzar el grado de humedad relativa inferior al 1 % (punto de rocío de -40 ºC y temperatura ambiente de 20 ºC+-0,5).
Para el equipo profesional de EBI, es una gran satisfacción poder contribuir con su conocimiento y experiencia al crecimiento y éxitos de CIDETEC: La Investigación y Desarrollo en tecnologías de almacenamiento de energía, está proporcionando importantes oportunidades para revolucionar nuestra industria, nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.
Al igual que CIDETEC, EBI coopera con empresas líderes dedicadas a facilitar la promoción, creación y distribución de fuentes de energía renovables y un uso más eficiente de la electricidad. Entre sus clientes se encuentran empresas que precisan soluciones tecnológicas integrales, llave en mano y siempre flexibles para diferentes ámbitos de la Industria, la Investigación I+D+i, el sector farmacéutico y hospitalario, cosmética, alimentación, Bioseguridad, Electrónica, Automoción y Electromovilidad, principalmente.
El aumento en el uso de vehículos eléctricos, abre importantes oportunidades para la mejora de la eficiencia energética y, por tanto, el necesario cuidado del entorno y sus consiguientes beneficios en nuestra salud y bienestar.
La movilidad eléctrica ha llegado para quedarse; ya está marcando el futuro del transporte, afortunadamente cada día más eficiente, amigable con el medio ambiente y sostenible. Su implementación contribuye a incrementar la seguridad y la resiliencia energética, ayuda a reducir los efectos negativos en la salud que causa por la polución del tráfico, e incie directamente en el proceso de descarbonización del territorio.
En EBI diseñamos, construimos y mantenemos instalaciones para el desarrollo de la movilidad eléctrica, tanto en Media como en Baja tensión, destinadas a redes de recarga en entornos públicos, comunitarios y privados.
Recientemente, nuestro equipo técnico especializado ha desarrollado la instalación de los cargadores eléctricos para una red de concesionarios. En este caso, las instalaciones cuentan con dispositivos trifásicos de 11 kW y 22 kW AC y DC respectivamente.
Estudios energéticos; Monitorización de consumos; Implementación de MAEs: Optimización de contratos eléctricos, Sistemas de gestión de energía… Son las principales áreas de actividad sobre las que opera EBI.
DESCARGA: Presentación Monitorización
> PRESENTACIÓN EBI / PREZI
> PRESENTACIÓN EBI / POWERPOINT
La Fabricación Avanzada es uno de los ámbitos prioritarios RIS3, la estrategia de especialización inteligente que diferencia a nuestra Industria y la hace mucho más competitiva.
Durante más de 50 años, EBI ha ofrecido respuestas actualizadas a las necesidades que el mundo empresarial le ha venido planteando, evolucionando tecnológicamente sus servicios de valor añadido.
Las empresas cliente de EBI incorporan Inteligencia en medios y sistemas de producción, aprovecha las capacidades y tecnologías emergentes en nuevos productos y procesos, e integran materiales avanzados en soluciones mejoradas, eficientes y sostenibles.
Acompañamos a nuestra empresas principalmente en estás áreas:
Nos gustaría conocer sus necesidades e identificar cómo contribuir a la eficiencia de su negocio formando parte de su propia cadena de valor: ¡Contáctenos sin compromiso!
La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que actualmente hace frente el mundo . Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía resulta esencial.
La energía sostenible es una oportunidad, que transforma la vida, la economía y el planeta.
Naciones Unidas apoya las iniciativas que aseguran el acceso universal a los servicios de energía modernos, mejoran el rendimiento energético y aumentan el uso de fuentes renovables.
Los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE son retos mundiales y, a su vez, la suma de pequeños compromisos que comienzan por la sesnsibilidad personal y la acción; por ello en EBI queremos contribuir a visibilizar los ODSs y ayudar a las instituciones, empresas y entidades en el camino para alcanzarlos.
Tú también puedes pasar a la ACCIÓN:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/
En 2050 sería posible que más de 264 millones de europeos pudieran generar su propia energía. La mitad de los ciudadanos de la Unión Europea serían capaces de cubrir el 45% de la demanda eléctrica de la comunidad europea. De esta manera lo confirma el informe “El potencial de los ciudadanos energéticos en la Unión Europea”. El estudio ha sido elaborado por CE Delft y encargado por Greenpeace, Amigos de la Tierra Europa, Rescoop.eu y la Federación Europea de Energías Renovables (FEER).
El Gobierno Vasco puso en marcha el registro de certificaciones energéticas de inmuebles en Euskadi en 2013. Aitor Oregi, director de Energía y Minas, indicó durante una jornada celebrada en el Auditorio de Orona Fundazioa de Hernani que desde entonces se han acreditado más de 65.000 certificaciones.
El tema central de este evento organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco fue la Certificación Energética de Edificios. Se realizó en colaboración con las Agencias de Propiedad Inmobiliaria de Euskadi, contando con la presencia de más de 70 asistentes.