Category Archive Portada

Sala ISO 7 llave en mano para microLIQUID

El equipo de Salas Limpias en EBI, ha desarrollado la nueva sala ISO 7 para TE Connectivity IVD Solutions Team – microLIQUID. Esta sala será destinada a los procesos del departamento de Ingeniera; cuenta con 180 m2 de clasificación ISO7, dotada con sisstemas avanzados para el control de Temperatura y Humedad.

EBI ha entregado un ‘llave en mano’ que incluye:
· Diseño de sala
· Cerramientos
· HVAC
· Electricidad
· Extracciones de vitrinas
· Control y regulación
· Distribución de gases de proceso

Ubicada en el Parque Tecnológico Garaia de Arrasate, MicroLIQUID está especializada en tecnología microfluídica para el sector biomédico y farmacéutico. Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar experto en ingeniería y biotecnología, han desarrollado kits de diagnóstico molecular, inmunoensayos y secuenciación adn de células individuales que permiten realizar análisis de manera más rápida, portable y precisa.

El área de Salas de EBI asesora a empresas, centros de investigación, laboratorios y otras entidades e instituciones, en el proceso integral necesario para la construcción de este tipo de infrastructuras; adaptación de normativas, viabilidad técnica, diseño y desarrollo de proyectos, montajes y puesta en marcha, validaciones, mantenimiento…

Microliquid Sala ISO 7 Microliquid Sala ISO 7 Microliquid Sala ISO 7

 

Microliquid Sala ISO 7 Microliquid Sala ISO 7

Microliquid Sala ISO 7

 

El futuro verde en GOSAN, referente mundial en maquinaria de elevación y transporte

El cambio climático y la sostenibilidad, afortunadamente preocupan cada día más a las empresas y, por ello, buscan las formas de reducir su huella de carbono y operar de manera mas sostenible. Es el caso de GOSAN que, sensibilizada por desarrollar sus actividades con responsabilidad, mide su impacto ambiental y, con la colaboración y asesoramiento de EBI, se ha realizado la instalación de 252 paneles de 495W (total 124,74KWp) con un inversor de 100KW. Gracias a esta instalación con la generación solar estamos consiguiendo suministrar, en horas punta, entre 50% y el 75% de la necesidad eléctrica de la planta.

No es la únia medida eficiente; GOSAN también ha puesto en marcha:

  • Políticas para reducir el consumo de energía, con el uso de iluminación LED.
  • Prácticas de reciclaje y compostaje.
  • Implementación de mejores tecnologías de producción .
  • Optimización de los procesos de transporte y logística.

GOSAN es pionera en el sector y un referente mundial en la fabricación de productos de alta calidad para maquinaria de elevación y transporte. Su compromiso con el entorno es firme y compartido por todos los departamentos, que se implican con el ‘Futuro Verde’ de la empresa, un propósito para el que podrán seguir contando con el apoyo de EBI como un equipo más de GOSAN.

GOSAN AREAS

Innovación, liderazgo y proyección internacional

El principal producto de GOSAN es la polea mecano-soldada, un componente imprescindible en toda maquinaria que disponga de movimiento por cable. También fabrica poleas sólidas, ruedas, aparejos, acoplamientos, ganchos de láminas y productos mecanizados como, por ejemplo, ejes; son productos fabricados a medida según las necesidades del cliente y, prestan mucha importancia a un buen diseño, reduciendo coste y mejorando la empleabilidad del material.

La firma está presente en sectores como el eólico, puertos y astilleros, industria, minería, construcción, oil&gas o grúa móvil. Y fabrica sus productos para los principales consumidores de poleas del mundo: Konecranes, Macgregor, NOV, Ternium, APM Terminals o Favele, compañías que incluyen grandes grupos acereros y los principales fabricantes de grúas.POLEAS GOSAN

GOSAN SOSTENIBILIDAD PLACAS SOLARES ENERGÍA

Tecnologías de última generación en las nuevas instalaciones de P4Q Electronics

P4Q Electronics inauguró sus nuevas instalaciones en Alonsotegi, realizadas por CYCASA con el apoyo de EBI: 4.500 m2 con ‘certificación energética A’, entre los que se han planificado 1.500 m2 de espacios ofimáticos, 2.400 m2 de planta productiva para componentes electrónicos, laboratorios de I+D+i, un centro de monitorización en tiempo real, espacios de prototipado y, también un almacén con más de 600 m2.

P4Q Nuevas instalaciones Alonsotegi BizkaiaAllí se ha instalado la tecnología más avanzada del mercado para la fabricación electrónica (armarios inteligentes, líneas automatizadas de última generación de SMD*, rayos X-3D y células y líneas de montaje flexible de producto propio y EMS**). Asimismo, P4Q ha apostado por la Inteligencia Artificial y el análisis Cloud para aportar valor añadido en los productos de sus líneas de energías renovables (solar) y médico-sanitarias.

Energías, automoción, ferrocarril o equipamientos médicos, son efectivamente algunos de los sectores en los que destaca la empresa vasca, que con 280 personas empleadas, cuenta ya con plantas de producción en Euskadi, Estados Unidos y China, consolidándose como una cualitativa y reconocida firma en el mercado de fabricación electrónica.

El Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, y el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementería, acompañaron al equipo de Grupo P4Q en el acto de inauguración, celebrado el pasado 8 de marzo.

Resumen de intervenciones llevadas a cabo por el equipo técnico de EBI:

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

CUADROS ELÉCTRICOS

SAI UPS

GRUPO ELECTRÓGENO

ICT – TELECOMUNICACIONES

INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA

INSTALACIÓN DE CARGADOR COCHES ELÉCTRICOS

p4q inauguración instalaciones Alonsotegi Bizkaia

Ingeniería e Instalaciones

Inauguradas las instalaciones de Antiguako Ama Arrantza Eskola, la nueva Escuela de Pesca de Ondarroa

La Escuela Náutico Pesquera ‘Antiguako Ama Arrantza Eskola’ de Ondarroa ha inaugurado sus nuevas instalaciones, que permitirán impulsar el sector náutico pesquero en Bizkaia; un bonito reto en el que ha participado el equipo profesional de EBI.

Arrantza Eskola es un proyecto clave para tratar de asegurar el futuro de todo un sector haciéndolo más competitivo”, explica el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria. La obra desarrollada ha permitido lograr “las mejores instalaciones posibles en nuevo entorno y con el equipamiento más avanzado”. Así, además de renovar y domotizar el edificio, se ha instalado la tecnología más avanzada en simulación, tanto de navegación y pesca, como de máquinas y control eléctrico. “Son equipos digitales, como si de un videojuego se tratara, en las que el alumnado puede controlar los sistemas eléctricos, las válvulas… o gobernar el barco con todos los instrumentos, incluso hacer las maniobras oportunas para la pesca, entre otras muchas cosas”, explica el director, Bittor San Millán.

Además, la escuela cuenta con talleres de frío industrial especializado en pesca, referentes en toda la comarca, talleres de motores y mecanizado, o equipos e instalaciones de soldadura avanzada. “En un barco, los profesionales de los distintos ciclos aprenden de todo; por eso son muy cotizados, tanto en la mar como en tierra”, explica San Millán. De hecho, las salidas profesionales del sector son muy amplias y el paro es residual. “El alumnado encuentra trabajo en breve espacio de tiempo”, apunta el director.

En los próximos meses, la escuela de pesca, asimismo, contará con una instalación fotovoltaica en el tejado que suministrará de electricidad a todo el edificio, de modo que lo hará más sostenible.

Antiguako Ama Arrantza Eskola se encuentra en la sede de la antigua ikastola ‘Txomin Agirre’, tras una inversión realizada por el Obispado de Bilbao, titular del centro educativo junto con la parroquia, la Diputación Foral de Bizkaia y los departamentos de Educación y de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

La escuela náutica forma parte de la red ‘EBI Elizbarrutiko Ikastetxeak’ dependiente del Obispado de Bilbao, a la que también pertenecía la ikastola Txomin Agirre, que cerró en 2019 a causa de la caída de matriculaciones y el descenso de la natalidad en el municipio y en el resto de la comarca de Lea Artibai.

Arrain Eskola Ondarroa EBI instalaciones Unai Rementeria Ainara Basurko elixabete etxanobe Arrain Eskola Ondarroa EBI instalaciones Unai Rementeria Ainara Basurko elixabete etxanobe Arrain Eskola Ondarroa EBI instalaciones Unai Rementeria Ainara Basurko elixabete etxanobe

Arrain Eskola Ondarroa EBI instalaciones

 

 

EBI Fotovoltaica: Instalación de 100kW y una reducción de 35 toneladas/año en CO2

El equipo de energía de EBI ha diseñado, ejecutado y puesto en marcha una instalación fotovoltaica de 100kW nominales en las instalaciones de la conservera Cusumano en Mundaka. Con esta instalación se consigue reducir las emisiones de CO2 en más de 35 toneladas al año y un ahorro significativo en la factura eléctrica.

Desde el inicio de la instalacion de los paneles fotovoltaicos hasta encontrarse estos a pleno rendimiento, han transcurrido 21 días, durante los cuales no han existido inconvenientes para el normal desarrollo de la actividad productiva de nuestro cliente.

Durante el primer semestre de 2022, EBI ha sido adjudicataria de la ejecución de 425kW en 6 instalaciones diferentes haciendo patente nuestra apuesta por la energía fotovoltaica.

Cusumano Portada Conservas Fotovoltaica

Reforma de laboratorio para la planta de Ring Motors de ABB S.A.

EBI Talleres Electrotécnicos S.A. desarrolla para la planta de Ring Motors de ABB S.A., líder en fabricación de motores de minería, la reforma del laboratorio de testeo de barras de cobre para el bobinado del estator.

La instalación ha consistido en el desarrollo de un nuevo armario rack albergando los equipos de instrumentalización para las pruebas de:

· Resistencia perimetral
· Tangente delta
· Descargas parciales para la lectura de la ruptura de la rigidez dieléctrica.

EBI realiza la integración de datos, nueva estructura de almacenamiento y diseño de una nueva interfaz informática para la realización de pruebas.

Dentro de la instalación se realiza el retrofit de las garras mordaza para adaptarlo a la nueva instalación.

Con el cambio se ha mejorado la toma de datos en campo, la interfaz de usuario y el tratamiento de los datos almacenados.

Gracias a ABB S.A., por el trabajo en equipo y por confiar en EBI para este proyecto tan significativo.

Sostenibilidad Energética – Modificaciones del Decreto 254/2020

El 10 de noviembre del pasado año 2020, entró en vigor el Decreto 254/2020 sobre Sostenibilidad Energética en el País Vasco. Este edicto desarrolla y/o modifica los Títulos I, II y III de la Ley 4/2019, de 21 de febrero, con el objetivo de concretar las obligaciones y los plazos para que las empresas afectadas cumplan con los requisitos mencionados en la citada Ley.

Su aplicación tiene especial incidencia en las grandes empresas cuyo consumo energético final sea superior a 500 Teps anuales o empresas cuyo consumo energético final sea superior a 40 Teps y que, a su vez, pertenezcan a estos subsectores: hotelero, polideportivo-gimnasios privados, grandes superficies y también edificios de oficinas.

Las modificaciones del Decreto sobre la Ley 4/2019 han supuesto que los requisitos para cumplir con la Ley Vasca de Sostenibilidad sean los siguientes:

  • Realizar cada 4 años una auditoría de los equipos e instalaciones de la empresa
  • Implantar un Sistema de Gestión Energética para el control de consumos
  • Disponer de un plan de movilidad para facilitar el uso de transporte público
  • Promover el ehículo no privado entre personas trabajadoras (aplicable a empresas con más de 100 trabajadores)
  • Establecer un plan de formación y sensibilización en materia de eficiencia energética
  • Contar con un certificado de eficiencia energética para edificios, o parte de ellos con una superficie mayor a 50m2
  • Implantar un Sistema de Gestión Energética para el control de consumos
  • Eliminar los hidrocarburos líquidos antes de 31 de diciembre de 2030

EBI facilita a las empresas asesoramiento personalizado en la materia, sin compromiso alguno.
Para ello, sólo es necesario contactar telefónicamente o a través de correo electrónico:
94 475 60 50  ebi@ebielec.com

Productividad, Calidad y Sostenibilidad en MONDI Ibersac, con el acompañamiento de EBI

Mondi Ibersac, firma dedicada a la fabricación de sacos industriales de papel, es una de las prósperas empresas que contribuye a la generación de empleo de Güeñes-Aranguren, en Bizkaia.

Forma parte de un grupo internacional con origen austriaco que, hoy en día, cuenta con 100 plantas de producción industrial de papel y embalaje en más de 30 países del mundo, destacando por los altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Sus políticas de calidad, seguridad y salud laboral, seguridad alimentaria y su firme apuesta por la sostenibilidad y enfoque orientado a las personas en el centro de la organización, hacen de Mondi Ibersac una empresa competitiva que, al tiempo, mantiene y mejora su Compromiso con la Sostenibilidad tanto en el Territorio de Enkarterri como en las otras regiones de Europa, NorteAmérica y África donde opera.

Y en sus planes para el Desarrollo de nuevos proyectos, Mondi Ibersac ha contado con el equipo de EBI para resolver diferentes retos de la factoría:

– Recibiendo asesoramiento en la puesta en marcha de una nueva línea de producción, dirigida a la fabricación de paquetería para una importante empresa logística.

-Analizando y realizando modificaciones y mejoras en la programación de todas las líneas para eliminar cuellos de botella en producción.

-Programando nuevas seguridades en las diferentes líneas de producción para poder obtener la correspondiente homologación europea.

Mondi Ibersac se esfuerza especialmente por minimizar su impacto ambiental mediante prácticas responsables en todas las etapas de producción; desde el uso de materias primas sostenibles, la reducción de emisiones de carbono y la implementación de procesos de reciclaje eficientes.

Innovar en la creación de productos que cumplan con las expectativas del mercado y, al tiempo contribuir además a un futuro más sostenible, es en grupo Mondi propósito prioritario y, para el Equipo de EBI, un buen estímulo más para continuar aplicando su conocimiento y esfuerzo al servicio del desarrollo industrial del territorio.

Creada en el S.XX , a mediados de los años cincuenta, la empresa era parte de las actividades de ‘Papelera Española S.A.’ en Aranguren, integrándose posteriormente tras varios procesos en el grupo papelero Mondi. Actualmente, cerca de cien personas trabajan a bordo de tres líneas de fabricación de sacos y dos preimpresoras, obteniendo más de 100 millones de unidades cada año que abastecen el mercado  de la alimentación humana y animal, semillas, productos minerales y, también sacos empleado en el sector de la construcción.

Mondi Ibersac Aranguren - Güeñes - Enkarterri

 

‘FIATC Seguros’ confía en EBI la remodelación de sus instalaciones eléctricas, comunicaciones y control

El edificio de oficinas de la plaza Pío Baroja en Bilbao, se construyó hace más de 40 años. Durante este tiempo ha albergado la actividad de varias empresas que, en sus diferentes etapas, han recurrido al equipo profesional de ‘EBI efficient facilities’ para reformar y adaptar las instalaciones a su necesidades evolutivas.

En los años 90, ‘BilboGAS’ ya contó con EBI para ubicar allí sus oficinas centrales y, posteriormente, con la absorción de la compañía por parte de Naturgas-EDP, se reformó el edificio y nuevamente EBI se responsabilizó de adecuar las instalaciones eléctricas, comunicaciones y otras instalaciones especiales.

En 2014, Naturgas-EDP se desplazó a su nueva ubicación en la también bilbaína calle del General Concha; BBVA adquirió el edificio y, de nuevo, EBI reformo íntegramente la totalidad de sus instalaciones, incluyendo además en esta ocasión una moderna climatización y ventilación.

El profundo conocimiento del edificio, de sus prestaciones arquitectónicas y servicios, es sin duda un valor muy útil que facilita cualquier intervención con mayor eficiencia y eficacia, pudiéndose aportar soluciones ágiles y competitivas en las distintas implantaciones. Esta importante experiencia está siendo nuevamente aplicada por EBI: FIATC Seguros nos ha confiado la remodelación y adaptación de las instalaciones eléctricas, comunicaciones y control para sus nuevas necesidades.

‘EBI efficient facilities’
www.ebielec.info/ingenieria-de-instalaciones

fiatc seguros reformas

Oficinas Pío Baroja EBI

 

Nuevas instalaciones ICQO

Ebi efficient facilities ha colaborado en la construcción de las nuevas instalaciones del ICQO (Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología), situadas junto al Azkuna Zentroa, antigua Alhóndiga de Bilbao. 

En esta ocasión, nuestro equipo de profesionales han realizado unas modernas y tecnológicas instalaciones eléctricas que incluyen los imprescindibles sistemas redundantes de suministro para las áreas quirúrgicas, comunicaciones e instalaciones especiales de la nueva sede del ICQO.

El ICQO se encuentra ubicado a pie de cale en el céntrico antiguo edificio del RAC en Bilbao: esta nueva sede suma una gran superficie aproximada a 2.500 metros cuadrados y cuenta con acogedoras áreas de consultas, amplios espacios quirúrgicos de última generación, así como sus correspondientes oficinas de administración y servicios generales.