Category Archive Portada

EJIE: Actualización de la infraestructura del CPD

Los Equipos de EBI se encuentran trabajando en una importante proyecto: EJIE, la Sociedad Informática del Gobierno Vasco, coopera con el Sector Público Vasco para ayudar con las TICs a cumplir sus objetivos. Entre otros, dispone de un CPD de 1.000m2 en un edificio de Vitoria-Gasteiz, desde el que presta servicio al Gobierno Vasco y a diferentes organismos públicos dependientes del mismo que se han adscrito al proyecto de convergencia de ‘Batera’.

Para mejorar el nivel de fiabilidad y prestaciones de la instalación se ha decidido actualizar la infraestructura del CPD para lo cual se ejecutarán una serie de actuaciones de mejora en la instalación. Los objetivos de esta actualización son:

• Conseguir un aumento en la capacidad de equipos IT en el CPD, ya que debido al crecimiento experimentado por la iniciativa de convergencia Batera, la infraestructura que se está desplegando en la sala técnica del CPD está en un continuo crecimiento por lo que las necesidades de potencia eléctrica crecen en igual manera.

• Alcanzar una topología de diseño certificable TIER III según la certificación del Uptime Institute, que permite disponer de unas instalaciones concurrentemente mantenibles.

Esto permite dotar a las instalaciones de unos niveles de fiabilidad mayores al poderse garantizar de esta manera tareas de mantenimiento de las mismas mucho más estrictas y continuas al no suponer impacto alguno sobre el servicio.

El equipo Profesional de EBI, ejecuta la construcción a medida de ‘DataCenters’ (CPD) llave en mano, partiendo de las necesidades especificas de seguridad y disponibilidad operativa.

Puede incluir cerramientos y seguridad, soluciones eficientes de climatización, una distribución de potencia y protección eléctrica eficiente, sistemas de detección y extinción de incendios, video vigilancia, control de accesos, monitorización y gestión de alarmas, cableado estructurado, etc.

Proporcionamos, además, mantenimiento a todo el sistema.

Si precisas más información contáctanos: ebi@ebielec.com

 

EBI MONTAJE CPD ARMARIOS

 

Participamos en la Carrera de Empresas (¡y llegamos a la Meta!)

Dicen que correr es de cobardes; pero ahora en EBI sabemos que es cosa de Valientes…
La ‘Carrera de Empresas’ une deporte, diversión y compañerismo en la Ría de Bilbao, a un paso de nuestros talleres en Deusto; así que este año, un grupo de compañeros hemos participado por primera vez.

La iniciativa es un punto de encuentro para disfrutar (y también sufrir un poco) donde la competitividad pasa a un segundo plano.

Llegar a la meta es cuestión de cierta preparación y estímulo; y hacerlo juntos tras 7,2 duros kilómetros, se convierte en un gran PREMIO.
Nuestra entrada quedó registrada en el video de la prueba, minuto 32:22: https://especial.elcorreo.com/2025/carrera-empresas/

En esta ocasión, 2.100 korrikolaris hemos conformado más de 500 equipos que representamos a 200 empresas en esta singular prueba organizada por EL CORREO y Cebek, con el apoyo del Banco Santander y AENA, junto a la colaboración de Coca-Cola y BM Bizkaia.

Ya estamos ilusionados preparándonos duramente para la próxima edición…

Carrera de Empresas. EBI Carrera de Empresas. EBI Carrera de Empresas. EBI

 

Anjana, el cable transatlántico submarino de META, ya conecta Estados Unidos con Europa

7.121 kilómetros de longitud, 24 pares de fibras, 500 terabits por segundo. EBI ha participado en la rehabilitación y equipamiento del ‘Landing Station’ que recibe y distribuye los datos a todo el continente europeo.

META EBI ANJANA CANTABRIA SANTANDER CABLE SUBMARINO

‘Anjana’, un súper-cable submarino de 7.121 kilómetros propiedad de la compañía META, ha llegado a las playas de Santander desde Myrtle Beach en Carolina del Sur, Estados Unidos, con el objetivo de mejorar la conectividad y redes de información con el continente europeo.

‘EBI efficient facilities’, ha participado en la ejecución de este relevante proyecto con la rehabilitación y equipamiento del edificio e instalaciones de la ‘Landing Station’. Aquí se conecta y distribuye toda la información que Anjana es capaz de transmitir; esta infraestructura dispone de las tecnologías más avanzadas que el innovador cable submarino necesita para su óptimo funcionamiento.

Parte del equipo de EBI que ha trabajado en el proyecto, acudió a la “bienvenida” del sistema de cable que, por sus características, será el de mayor capacidad del mundo con una transmisión que alcanzará los 500 Terabits por segundo (Tbps), 200 veces más capacidad que el resto de cables transatlánticos.

“¡Reto superado! Un importante proyecto para nuestra organización; estamos muy agradecidos a las empresas que lo han hecho posible, por su confianza en EBI”, comenta entusiasmado uno de los miembros del equipo técnico responsable, quien también comparte su agradecimiento con el resto de personas por el excelente trabajo realizado.

META EBI ANJANA CANTABRIA SANTANDER CABLE SUBMARINO

 

Parte del Equipo CPD y Salas Técnicas de EBI, participa en el ‘Data Centre World’

Un equipo de nuestra organización ha participado en la edición 2024 de ‘Data Centre World’, con el objetivo de conocer las novedades, tendencias y ventajas competitivas de las últimas tecnologías avanzadas, estrategias y su aplicación a empresas, entidades e instituciones cliente de EBI.

Especialmente, dedicamos atención al ‘Data Centre World’, epicentro internacional estos días de la industria de los Centros de Datos, sector en el que EBI suma gran experiencia en la construcción a medida de ‘Data Centers’ (CPD) llave en mano, partiendo de las necesidades especificas de seguridad y disponibilidad operativa.

Nuestras ejecuciones incluyen cerramientos y seguridad, soluciones eficientes de climatización, una distribución de potencia y protección eléctrica eficiente, sistemas de detección y extinción de incendios, video vigilancia, control de accesos, monitorización y gestión de alarmas, cableado estructurado, etc.

Acompañamos a nuestras-os Clientes en sus análisis y proyectos relacionados con la sostenibilidad, neutralidad de carbono, ‘net-zero’; energías renovables para CPDs y eficiencia energética; neutralidad en el consumo de agua y ‘water-positive’; inteligencia artificial en la optimización de operaciones; ‘Machine learning’ aplicado al mantenimiento predictivo y gestión de incidentes; procesos de refrigeración & ‘liquid cooling’, evolución en el despliegue de cables submarinos y new connectivity tech; interconexión con nuevas plataformas e infraestructuras; regulación, gestión administrativa, concesiones, permisos, certificación,..

Proporcionamos asimismo el mantenimiento de todo tipo de sistemas e instalaciones, tanto las desarrolladas por EBI, como las realizadas por terceros.

+info: https://ebielec.info/cpd-y-salas-tecnicas/  

DESCARGA: Presentación CPDs
PRESENTACIÓN EBI / PREZI
PRESENTACIÓN EBI-POWERPOINT

 

 

ADI, ‘Atlantic Data Infrastructure’, un centro de datos de primer nivel en Abanto

El Campus de Abanto del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, suma energías con un Data Center de primer nivel para apoyar la transformación digital de empresas e instituciones, una iniciativa creada por Euskaltel, Grupo Teknei, Dominion y el Gobierno Vasco: ‘ADI, Atlantic Data Infrastructure’.

EBI colabora estrechamente con Grupo Tecman en la contrucción de las instalaciones del CPD y sus oficinas; esta nueva infraestructura tecnológica dedicada al proceso de datos de última generación, va a posibilitar la proliferación de un ecosistema de empresas digitales que, sin duda, influirán en el impacto económico y social en la zona.

La confiabilidad y la sostenibilidad son elementos clave en el diseño de ADI; dos aspectos irrenunciables para las firmas clientes a los que dará servicio. A través de servicios avanzados para el sector público y privado, ADI aspira a convertirse en el Centro de Datos de referencia en toda la zona atlántica, aportando excelencia, fiabilidad, sostenibilidad, escalabilidad y proximidad, generando atracción hacia el territorio a los grandes operadores tecnológicos locales e internacionales y, canalizando las oportunidades asociadas a la digitalización de empresas e instituciones locales.

En este mismo Parque Tecnológico, EBI ha realizado la instalación de las Telecomunicaciones en el nuevo edificio EIC -Energy Intelligence Center-, un proyecto creado para posicionar Bizkaia y Euskadi como referencia internacional en el campo de la energía y la transición energética. Se trata de una apuesta de futuro estratégico para las instituciones vascas que contribuirá a consolidar la competitividad de este importante sector, pilar fundamental de nuestra industria.

Más Información: EBIelec.info/cpd-y-salas-tecnicas/

ADI Logo Atlantic Data Infrastructure

I+D+i de los plásticos y fabricación aditiva en el Centro Tecnológico ‘Aitiip’

Aitiip es un Centro Tecnológico ubicado en el polígono Empresarium de Zaragoza, dedicado a prestar servicios avanzados; entre otros, la realización de proyectos I+D+i en procesos de ingeniería, prototipos, la fabricación de moldes y utillajes, la transformación de plásticos y composites, así como diferentes procesos auxiliares para la industrialización.

Aitiip Centro tecnológicoEl Equipo de ‘Salas Limpias de EBI’, forma parte del grupo de empresas especializadas en la construcción y mantenimiento de sus modernas instalaciones que, fundamentalmente, se han centrado en el procesado del plástico y la fabricación de moldes. Actualmente, desde aquí se cubre toda la cadena de valor de estos productos en cuanto a materiales, tecnologías y técnicas de transformación.

Concretamente, la ‘sala enzimas’ y la ‘sala compund’, han sido realizadas par el desarrollo del proyecto ‘RevoluZion‘, que tiene por objetivo resucitar enzimas ancestrales para resolver el fin de vida de los plásticos: «Previamente encapsulada, la integración de la enzima mejorada en el aditivo termoplástico se realizará mediante procesos de extrusión y compounding»

El conocimiento fruto de sus diversas investigaciones, se transfiere al mundo empresarial, necesitado de mejoras para su competitividad y fortalecimiento en sus capacidades de innovación y desarrollo. La actividad investigadora de Aitiip se reúne hoy en día en torno a estos cuatro pilares:

  • Desarrollo de materiales avanzados de alto rendimiento, incluyendo no solo materiales termoplásticos y termoestables sino también biobasados.
  • Fabricación avanzada, optimizando procesos de producción del futuro mediante soluciones, productos y tecnologías innovadoras en economía circular.
  • Tecnologías avanzadas de reciclaje, fundamentalmente materiales compuestos (termoestables) presentes en aerogeneradores, nuevas generaciones de aviones o sector de la construcción.
  • Soluciones y productos sostenibles.

AITIIP logo

El Equipo Humano de EBI conformamos una organización de servicios tecnológicos que ofrece soluciones integrales para Salas Limpias, espacios tecnológicos, salas de metrología, etc., para diferentes sectores económicos y necesidades.

Visita: ebielec.info/salas-limpias

Sectores Salas Limpias

Instalación fotovoltáica y aerotérmica en Lauro Ikastola

El edificio dedicado a la Educación Primaria en Lauro Ikastola, ha sustituido recientemente su vieja caldera de gasóleo por un nuevo montaje de aerotermia para el suelo radiante de todo el edificio; una experiencia planteada como piloto para otros edificios de la Ikastola..

Esta iniciativa se ha realizado con el objetivo de modernizar sus instalaciones, ganar eficiencia energética y contribuir con ello al proyecto integral de sostenibilidad, del que forma parte un programa general de instalación de energías renovables que también incluye un buen número de paneles solares fotovoltaicos. Asimismo, el plan de eficiencia ha previsto otras interesantes acciones, como son los depósitos para la recogida de agua de lluvia que será aprovechada en el sistema sanitario.

El equipo de EBI ha contribuido al desarrollo de estas instalaciones también con otro importante objetivo: integrar las soluciones tecnológicas en la arquitectura de los edificios mediante estructuras de madera y un resultado amigable acorde con su bonito entorno.

Lauro Ikastola, ha presentado esta inversión al ‘programa PREE’ de ayudas para actuaciones en rehabilitación energética de edificios, que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea. La instalación de sistemas de energias renovables, ha servido también como modelo para otros centros educativos.

Fotovoltaica EBI Tejado LAURO

EBI Green Energy
Nos importa mucho la Eficiencia, nos preocupa el Desarrollo Sostenible.
Queremos contribuir con nuestro conocimiento a construir un entorno amigo que respete y cuide el medio ambiente.

Somos especialistas en:

  • AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
  • MONITORIZACIONES
  • INSTALACIONES ENERGÍAS RENOVABLES
    ·Solar fotovoltaica
    ·Geotermia
    ·Minieolica
  • SISTEMAS DE ACUMULACIÓN ENERGÉTICA
  • MOVILIDAD ELECTRICA

CONTÁCTANOS: 
c/ Jon Arrospide Kalea, 17 / Bilbao 48014 Bizkaia  / Basque Country
Tlf: +34 94 475 60 50 ebi@ebielec.com

Control Aerotermia Fotovoltaica EBI

Control Fotovoltaica EBI Tejado LAURO

Tecnología pionera y disruptiva en Cocoon Bioscience, que emplea insectos para producir enzimas y proteínas

El equipo de EBI aporta experiencia y conocimiento en las instalaciones la startup Cocoon Bioscience, en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. Cocoon ha desarrollado una tecnología pionera y disruptiva que permite producir encimas especiales para procesos biotecnológicos industriales (como es la síntesis de ARm y la secuencia genética), así como factores de crecimiento de alto rendimiento para la industria de la carne cultivada.

Si bien se trata de una tecnología madura que ya existía, el innovador desarrollo realizado por la empresa permite reducir notablemente los costes de producción y ha abierto las puertas de esta emergente tecnología para su industrialización. “Hemos automatizado el mayor sistema vivo posible de insectos en estado de crisálida para producir enzimas y factores de crecimiento con una funcionalidad y un coste que ninguna otra plataforma de expresión de proteínas puede alcanzar”, destacan.

Para fabricar estos productos emplean como materia prima insectos vivos como biorreactores naturales. Una de las aplicaciones principales de la tecnología desarrollada por Cocoon Bioscience es la elaboración de proteínas necesarias para el crecimiento de carne cultivada en laboratorio, un negocio en alza, o para su uso en aplicaciones biomédicas. “Apoyamos a empresas innovadoras en la producción de proteínas a medida y bajo demanda. Pretendemos ser un socio de confianza que crece junto con nuestros clientes en el proceso o productos que están construyendo”, afirman desde la startup.

Debido a la gran demanda que la empresa ha recibido de sus clientes y de las industrias a las prestan sus servicios, el siguiente paso marcado en la hoja de ruta de la startup será construir unas instalaciones nuevas y más eficientes para ampliar la producción y reducir aún más los costes. Para ello, la firma prevé edificar una nueva planta de fabricación ubicada en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio.“Nuestras nuevas instalaciones nos permitirá aumentar la producción actual de la plataforma CrisBio® a una escala de kilo gramos por año, lo que nos ayudará a ampliar nuestra producción para satisfacer las necesidades de producción de nuestros clientes”… 

Formación en “Asistencia técnica en montaje y mantenimiento de equipos eléctricos, electrónicos y electromecánicos”

Las alumnas y alumnos del itinerario Lanberri “Asistencia técnica en montaje y mantenimiento de equipos eléctricos, electrónicos y electromecánicos” subvencionado por Diputación Foral de Bizkaia y promovido por NegoBide Círculo Empresarial junto a EUSKRANIA- UkraniaSOS, comparten conocimientos teóricos y prácticos en las propias empresas desde el pasado mes de septiembre.

EBI Talleres Electrotécnicos S.A. es una organización con reconocida trayectoria que ya suma 50 años desde que su promotor, Nicolás Peciña, comenzó la actividad en 1974. Actualmente, un potente equipo profesional comprometido con su Propósito, opera en áreas especializadas de Electricidad, Climatización, Automatización de Máquinas, Salas Limpias, Green Energy, Instalaciones Fotovoltaicas, entre otras.

La experiencia está resultando muy positiva y, contribuirá sin duda en la próxima integración laboral y social de estas Personas y sus Familias: Personas, Eficiencia, Innovación; la experiencia que ahora comparte EBI con este grupo de Personas Desplazadas y Refugiadas en Bilbao, se une al Conocimiento y Aplicación de avanzadas Tecnologías en el sector, cuyas nuevas tendencias abren interesantes oportunidades de futuro.

Creada en su día para prestar servicios en el sector eléctrico, EBI ha desarrollado su actividad tanto en el mundo industrial como terciario ofreciendo soluciones técnicas y eficientes a una cuidada cartera de clientes en Euskadi y los territorios del entorno geográfico, diseñando y ejecutando importantes instalaciones con valor añadido en Catalunya, Madrid y países como Brasil, Francia, México e incluso India, entre otros.

EBI Lanberri Formación UkraniaSOS Euskrania

EBI realiza la instalacion de las Telecomunicaciones en el nuevo edificio EIC -Energy Intelligence Center-

El Energy Intelligence Center (EIC) es un proyecto creado para posicionar Bizkaia y Euskadi como referencia internacional en el campo de la energía y la transición energética. Es una apuesta de futuro estratégico para las instituciones vascas que contribuirá a consolidar la competitividad de este importante sector, pilar fundamental de nuestra industria.

Su edificio principal recientemente inaugurado, es la base para desarrollar proyectos innovadores sostenibles de la economía; se ha concebido un diseño moderno y es energéticamente autosuficiente gracias a una novedosa estructura fotovoltaica en su fachada y en su cubierta.

EBI, con la instalación del sistema de Telecomunicaciones, ha estado también presente en la construcción de este primer edificio que albergará la sede de la iniciativa y también la sede del nuevo Campus Abanto de los Parques Tecnológicos de Euskadi. El nuevo espacio empresarial se ha entregado de manera simbólica a Petronor, AMPO, Tubacex, Tubos Reunidos y Vicinay, las primeras firmas que se instalarán en él.

El espacio Sede del Parque Tecnológico está destinado a empresas en régimen de alquiler, con salas de reuniones y elementos comunes gestionados por el Parque. Cuenta con 4.300 m2 distribuidos en tres plantas para acoger proyectos empresariales vinculados al sector de las energías limpias, principalmente a los relacionados con la cadena de valor del hidrógeno. El edificio dispone a su vez de más de 1.700 m2 de zonas comunes para un Salón de Actos, HallShowroom/zona Expositiva y salas polivalentes, para que las empresas pertenecientes al ecosistema de la energía-hidrógeno puedan disponer de espacios para la divulgación de sus proyectos, formación o networking.

 

EIC: el futuro de la energía

El Energy Intelligence Center ocupa 7.907 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas que albergarán las oficinas y laboratorios para las empresas y una nave industrial que contará con maquinaria full scale. Se ha diseñado como un centro de excelencia capaz de articular un ecosistema tecnológico-industrial orientado a los nuevos combustibles y desarrollos que conlleva la transición energética; particularmente en torno al hidrógeno, como una de las fuentes de energía con mayor futuro.

EIC se asienta en un modelo probado de éxito sobre la base de la colaboración público-privado y la innovación abierta y colaborativa. Su objetivo principal es desarrollar nuevos modelos de generación de energía, en línea con los objetivos de descarbonización y los nuevos modelos de producción y consumo. Para ello, las empresas que forman parte de EIC trabajarán en la puesta en marcha de grandes proyectos con efecto tractor a través de actividades de I+D+i.  Las empresas darán vida a EIC, llamado a ser un centro de innovación en tecnología energética de referencia internacional, que funcionará como una infraestructura de validación y demostración con equipamientos tecnológicamente punteros.

De esta manera, EIC no solo situará Euskadi y Bizkaia como un polo de referencia en energía, sino que posibilitará reforzar de manera efectiva toda la cadena de valor del sector, ejerciendo un efecto tractos sobre pymes y proveedores, con el consiguiente impacto en la creación de empleos. Euskadi y Bizkaia cuentan con un sector de energía muy robusto, considerado como uno de sus sectores estratégicos. Integrado por cerca de 400 empresas que facturan a nivel global en torno a 54.700 millones de euros y que emplean a 91.000 personas en todo el mundo, más de 23.500 de ellas en Euskadi.

Toda esta infraestructura será elemento tractor del Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea, diseñado y destinado para la industria 4.0 y la fabricación avanzada.

EIC MEATZALDEA Energy Intelligence Center Campus Abanto Parque Tecnológico

EIC MEATZALDEA Energy Intelligence Center Campus Abanto Parque Tecnológico