EBI ha participado en el desarrollo de la solución ‘Birloki Energy Activator’ para fomentar la movilidad sostenible y el acceso a servicios de la ciudad desplegados en un ecosistema de mobiliario urbano interactivo, modular y de proximidad.
El objetivo del proyecto es diseñar e implementar nuevos componentes, funcionalidades y servicios que permitan mejorar el producto actual Birloki hacia el mercado de la movilidad urbana dentro de las llamadas Smart Cities mediante los vehículos de movilidad personal (VMP) eléctricos, y más específicamente con los patinetes eléctricos.
Para llevar a cabo el proyecto, se creó un consorcio liderado por ‘NEREI Emotional Intelligent‘ en el que participan EBI TALLERES ELECTROTÉCNICOS, y como socios tecnológicos la Universidad de Deusto – DeustoTech y Fundación Euskoiker.
El proyecto ejecutado en 2019, ha recibido apoyo económico del Programa HAZITEK- Gobierno Vasco de apoyo a la I+D+i empresarial.
Estudios energéticos; Monitorización de consumos; Implementación de MAEs: Optimización de contratos eléctricos, Sistemas de gestión de energía… Son las principales áreas de actividad sobre las que opera EBI.
DESCARGA: Presentación Monitorización
> PRESENTACIÓN EBI / PREZI
> PRESENTACIÓN EBI / POWERPOINT
La ingeniería electrotécnica EBI es una de las firmas que participa de forma activa en su desarrollo tecnológico y fabricación.
Smart City Expo World Congress, es la cita obligada para todas aquellas startups y empresas que quieren mostrar interesantes soluciones para las Smart Cities. A Barcelona llegan profesionales de todo el Mundo interesados por resolver necesidades que en las ciudades harán la vida más fácil a sus habitantes y visitantes.
Entre las numerosas novedades de este año se encuentra ‘Birloki System’, solución estrella de ‘Nerei Emotional Intelligent’ que muestra sus diferentes funcionalidades y potencialidades, pues se trata de un elemento urbano modular, adaptable y personalizable, capaz de resolver y ofrecer necesidades y servicios actuales y futuros.
Actualmente, Birloki System es un elemento urbano modular único que cuenta con un diseño impactante y sin duda reconocible. En 2012 ya fue destacado protagonista del certamen, resultando finalista en sus ‘Innovative Initiatives Awards’; dos años antes, su desarrollo fue también premiado en el ‘International Concept Design’.
Seis años después, el equipo de Nerei ha evolucionado notablemente sus características gracias a un continuo esfuerzo en innovación y la colaboración activa con otras firmas que hoy en día son referentes en sus respectivos ámbitos, como son ‘JIG Consulting’ (SmartCityApp como plataforma de IT) y ‘Benito Urban’ (luminarias inteligentes acoplables al Birloki).
Nerei participó en #SCEWC18 junto a junto a Red.es e ICEX y otras 15 firmas líderes del ámbito de las Smart Cities: Distromel, Ineco, Edigal, Andalucía Smart City, RecircUP, JIG Consulting, Proconsi, Ekiona, IDOM, Wesmartpark, Nanopinturas, Altia, Intuate, C95 Creative, Freechargestation.
Acerca de NEREI
‘Nerei Emotional Intelligent’ es una startUP incubada en ‘ner Group’. Ofrece soluciones tecnológicas con un alto componente en diseño de producto y manufactura, uniendo el sector clásico vasco de la producción con las más avanzadas tecnologías. Opera en el espacio público, diseñando soluciones que integran Planificación Urbana, Tecnología de la Información y Emoción.
Junto a otras organizaciones del grupo, el equipo de Nerei ha desarrollado su propio Sistema Birloki; activador de espacio urbano en un útil e impactante mobiliario de exterior interactivo que ofrece una interfaz inteligente y adaptable entre la ciudad y la ciudadanía. La ingeniería electrotécnica EBI es una de las firmas que participa de forma activa en su desarrollo tecnológico y fabricación.
Fernando G. Baptista, editor gráfico y artista de la revista ‘National Geographic’, explica en su publicación la pasión que siente por Bilbao, su ciudad natal, mientras crea una obra de sí mismo pintando la ciudad.
«La mayoría de las personas nacidas en mi ciudad natal, Bilbao, nunca se van. En mi familia, soy el único ‘extraño’ que decidió ir a trabajar a los Estados Unidos. Para los lugareños, esta ciudad vasca enclavada entre montañas y enroscada por el río ‘Nervión’ es muy especial…»
Fernando G. Baptista, un galardonado editor gráfico de National Geographic, pasó 100 horas realizando manualidades con esta obra en la que destacan los ‘Arcos Rojos’ del Puente de la Salve:
«Los recuerdos de mi infancia están relacionados con la exportación de hierro y la construcción de barcos. Hoy la antigua zona industrial es el corazón revitalizado de la ciudad, gracias a la apertura del Museo Guggenheim hace 21 años. El pasado medieval se puede encontrar en el barrio de Casco Viejo, donde los peatones pasean por las estrechas callejuelas, compran en las boutiques, y disfrutan tomando algunos pintxos (el nombre vasco de las tapas) o el típico dulce de Bilbao llamado ‘La Carolina’. Cuando estudiaba en la universidad, pasé horas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao admirando todas las pinturas…»
Artículo completo AQUÍ.
+ info sobre los Arcos Rojos: www.ebielec.info/la-tecnologia-puntera-de-ebi-luce-en-los-arcos-rojos-del-museo-guggenheim
EBI Efficient Facilities, acaba de finalizar la obra de renovación de los “Arcos Rojos / Arku Gorriak” del Museo Guggenheim situados sobre el bilbaíno Puente La Salve, una década después de que fueran creados por el artista conceptual francés Daniel Buren.
EBI finaliza el proyecto de Sala Limpia para Walter Pack en Querétaro. EBI ha desarrollado la ingeniería, ejecución y validación de un total de 800m2 distribuidos en diferentes salas de producción.
El edificio original de Pedro Guimón de 1918 se caracteriza por sus columnas corintias, y fue ampliado y reformado por Ricardo Bastida en 1957.
Artículo original:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20101228/local/antiguo-banco-comercio-sede-201012282030.html