P4Q Electronics inauguró sus nuevas instalaciones en Alonsotegi, realizadas por CYCASA con el apoyo de EBI: 4.500 m2 con ‘certificación energética A’, entre los que se han planificado 1.500 m2 de espacios ofimáticos, 2.400 m2 de planta productiva para componentes electrónicos, laboratorios de I+D+i, un centro de monitorización en tiempo real, espacios de prototipado y, también un almacén con más de 600 m2.
Allí se ha instalado la tecnología más avanzada del mercado para la fabricación electrónica (armarios inteligentes, líneas automatizadas de última generación de SMD*, rayos X-3D y células y líneas de montaje flexible de producto propio y EMS**). Asimismo, P4Q ha apostado por la Inteligencia Artificial y el análisis Cloud para aportar valor añadido en los productos de sus líneas de energías renovables (solar) y médico-sanitarias.
Energías, automoción, ferrocarril o equipamientos médicos, son efectivamente algunos de los sectores en los que destaca la empresa vasca, que con 280 personas empleadas, cuenta ya con plantas de producción en Euskadi, Estados Unidos y China, consolidándose como una cualitativa y reconocida firma en el mercado de fabricación electrónica.
El Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, y el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementería, acompañaron al equipo de Grupo P4Q en el acto de inauguración, celebrado el pasado 8 de marzo.
Resumen de intervenciones llevadas a cabo por el equipo técnico de EBI:
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN
CUADROS ELÉCTRICOS
SAI UPS
GRUPO ELECTRÓGENO
ICT – TELECOMUNICACIONES
INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
INSTALACIÓN DE CARGADOR COCHES ELÉCTRICOS
EBI desarrolla este año el proyecto DIANA, enmarcado en el Programa de Ayuda HAZITEK de apoyo a la I+D empresarial; una actuación co-financiada por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021 – 2017 (FEDER.
DIANA propone dar respuesta a estos retos del sector mediante la investigación en un nuevo concepto de gemelo digital basado en inteligencia artificial que permita integrar de forma trasversal toda la información disponible a lo largo del ciclo de vida y conformar un sistema de ayuda a la toma de decisiones inteligente para optimizar la operación y el mantenimiento de las infraestructuras de gestión del ciclo integral del agua en cada uno de sus procesos y elementos funcionales y estructurales.
El consorcio está liderado por el GRUPO ANSAREO (líderes en explotación, mantenimiento e inspección de infraestructuras y sistemas de gestión del agua) y cuenta con la colaboración de actores clave en el campo del ciclo del agua, como LIS DATA SOLUTION, CEFALUX, INSITEL, EBI, FULCRUM y ORION además de 2 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación como son TECNALIA Research & Innovation (como experto en soluciones tecnológicas digitales) y ACLIMA (experto para difusión en sector del agua).
Este curso, EBI ha desarrollado un importante proyecto apoyado por Diputación Foral de Bizkaia / Bizkaiko Foru Aldundia en el marco de:
Trantsizio digital eta berdea //
I dirulaguntza lerroa:Digitalizaziorako eta ingurumen-iraunkortasunerako planak garatzeko dirulaguntzak (D1) 2022
Transición digital y verde //
Línea de subvención I: Subvenciones para planes para la digitalización y la sostenibilidad ambiental (D1) 2022
Todo ello se ha realizado en tres fases:
1. Auditoría digital
Verificación el estado digital de la organización como punto de partida.
Identificación de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades al respecto de este ámbito de la empresa.
2. Árbol de limitaciones
El resultado de combinar metodología, software, conocimiento y años de experiencia. Se trata de un estudio que se elabora conjuntamente para, primero identificar la limitación y, segundo, establecer planes para superarla.
3. Plan de transformación digital
Enmarcado en el ámbito digital de la organización, funciona como una hoja de ruta que establece la manera en que se organizará, orientará e implementará el conjunto de acciones y decisiones necesarias para la consecución de objetivos y metas.
El equipo de energía de EBI ha diseñado, ejecutado y puesto en marcha una instalación fotovoltaica de 100kW nominales en las instalaciones de la conservera Cusumano en Mundaka. Con esta instalación se consigue reducir las emisiones de CO2 en más de 35 toneladas al año y un ahorro significativo en la factura eléctrica.
Desde el inicio de la instalacion de los paneles fotovoltaicos hasta encontrarse estos a pleno rendimiento, han transcurrido 21 días, durante los cuales no han existido inconvenientes para el normal desarrollo de la actividad productiva de nuestro cliente.
Durante el primer semestre de 2022, EBI ha sido adjudicataria de la ejecución de 425kW en 6 instalaciones diferentes haciendo patente nuestra apuesta por la energía fotovoltaica.
Mondi Ibersac, firma dedicada a la fabricación de sacos industriales de papel, es una de las prósperas empresas que contribuye a la generación de empleo de Güeñes-Aranguren, en Bizkaia.
Forma parte de un grupo internacional con origen austriaco que, hoy en día, cuenta con 100 plantas de producción industrial de papel y embalaje en más de 30 países del mundo, destacando por los altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Sus políticas de calidad, seguridad y salud laboral, seguridad alimentaria y su firme apuesta por la sostenibilidad y enfoque orientado a las personas en el centro de la organización, hacen de Mondi Ibersac una empresa competitiva que, al tiempo, mantiene y mejora su Compromiso con la Sostenibilidad tanto en el Territorio de Enkarterri como en las otras regiones de Europa, NorteAmérica y África donde opera.
Y en sus planes para el Desarrollo de nuevos proyectos, Mondi Ibersac ha contado con el equipo de EBI para resolver diferentes retos de la factoría:
– Recibiendo asesoramiento en la puesta en marcha de una nueva línea de producción, dirigida a la fabricación de paquetería para una importante empresa logística.
-Analizando y realizando modificaciones y mejoras en la programación de todas las líneas para eliminar cuellos de botella en producción.
-Programando nuevas seguridades en las diferentes líneas de producción para poder obtener la correspondiente homologación europea.
Mondi Ibersac se esfuerza especialmente por minimizar su impacto ambiental mediante prácticas responsables en todas las etapas de producción; desde el uso de materias primas sostenibles, la reducción de emisiones de carbono y la implementación de procesos de reciclaje eficientes.
Innovar en la creación de productos que cumplan con las expectativas del mercado y, al tiempo contribuir además a un futuro más sostenible, es en grupo Mondi propósito prioritario y, para el Equipo de EBI, un buen estímulo más para continuar aplicando su conocimiento y esfuerzo al servicio del desarrollo industrial del territorio.
Creada en el S.XX , a mediados de los años cincuenta, la empresa era parte de las actividades de ‘Papelera Española S.A.’ en Aranguren, integrándose posteriormente tras varios procesos en el grupo papelero Mondi. Actualmente, cerca de cien personas trabajan a bordo de tres líneas de fabricación de sacos y dos preimpresoras, obteniendo más de 100 millones de unidades cada año que abastecen el mercado de la alimentación humana y animal, semillas, productos minerales y, también sacos empleado en el sector de la construcción.
El edificio de oficinas de la plaza Pío Baroja en Bilbao, se construyó hace más de 40 años. Durante este tiempo ha albergado la actividad de varias empresas que, en sus diferentes etapas, han recurrido al equipo profesional de ‘EBI efficient facilities’ para reformar y adaptar las instalaciones a su necesidades evolutivas.
En los años 90, ‘BilboGAS’ ya contó con EBI para ubicar allí sus oficinas centrales y, posteriormente, con la absorción de la compañía por parte de Naturgas-EDP, se reformó el edificio y nuevamente EBI se responsabilizó de adecuar las instalaciones eléctricas, comunicaciones y otras instalaciones especiales.
En 2014, Naturgas-EDP se desplazó a su nueva ubicación en la también bilbaína calle del General Concha; BBVA adquirió el edificio y, de nuevo, EBI reformo íntegramente la totalidad de sus instalaciones, incluyendo además en esta ocasión una moderna climatización y ventilación.
El profundo conocimiento del edificio, de sus prestaciones arquitectónicas y servicios, es sin duda un valor muy útil que facilita cualquier intervención con mayor eficiencia y eficacia, pudiéndose aportar soluciones ágiles y competitivas en las distintas implantaciones. Esta importante experiencia está siendo nuevamente aplicada por EBI: ‘FIATC Seguros‘ nos ha confiado la remodelación y adaptación de las instalaciones eléctricas, comunicaciones y control para sus nuevas necesidades.
‘EBI efficient facilities’
www.ebielec.info/ingenieria-de-instalaciones
EBI, Universidad de Deusto y Euskoiker, participan en el proyecto empresarial de I+D+i ‘MUGI_ADI’ de NEREI
EBI continúa este año participando activamente en el desarrollo de la solución ‘Birloki Energy Activator’, una iniciativa que persigue contribuir al fomento de la movilidad sostenible y el acceso a servicios de la ciudad; todo ello desplegado en un ecosistema de mobiliario urbano interactivo, modular y de proximidad.
El objetivo original del proyecto es diseñar e implementar nuevos componentes, funcionalidades y servicios que permitan mejorar el Birloki hacia el mercado de la movilidad urbana dentro de las llamadas Smart Cities mediante los vehículos de movilidad personal (VMP) eléctricos, y más específicamente con los patinetes eléctricos.
Para llevar a cabo el proyecto, en su día se creó un consorcio liderado por ‘NEREI Emotional Intelligent‘ en el que participan EBI TALLERES ELECTROTÉCNICOS, y como socios tecnológicos la Universidad de Deusto – DeustoTech y Fundación Euskoiker.
El proyecto ejecutado desde 2019 está recibiendo apoyo económico del Programa HAZITEK- Gobierno Vasco de apoyo a la I+D+i empresarial.
EBI ha suministrado, ejecutado y montado tres nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, por una potencia total de 157 kWp y permitirá a sus propietarios amortizar la inversión realizada entre los próximos 8 y 10 años.
EBI Talleres Electrotécnicos S.A., ha resultado adjudicataria de los proyectos para suministros y montaje de tres instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. Con una potencia prevista de 157 kWp, estas instalaciones se ejecutarán mediante un innovador sistema de anclajes no agresivos, que facilitará su rápida puesta en marcha en un tiempo no superior a 4 semanas y sin agredir las estructuras de obra civil existente.
Los paneles solares de este proyecto garantizan una producción de 25 años, tiempo en el que debido al alto ‘rendimiento Wp’, sus propietarios podrán amortizar las inversiones en plazos de entre 8 a 10 años. Dadas las altas expectativas de crecimiento del sector y la llegada de próximas subvenciones y financiación especial para este tipo de instalaciones, el objetivo de la organización para 2021 es alcanzar una potencia de electricidad cercana a los 1.000 kWp.
Esta actividad se engloba dentro del área ‘Green Energy’ de EBI, empresa que ha especializado su conocimiento en iniciativas dirigidas al desarrollo sostenible y tiene como principal objetivo construir entornos amigables que respeten y cuiden el medio ambiente. Para ello, EBI cuenta con un equipo humano altamente experimentado en el desarrollo de auditorias energéticas, monitorizaciones, instalaciones de energías renovables (solar fotovoltaica, geotérmica y minieólica), así como en sistemas de acumulación energética y movilidad eléctrica.
Más información: www.ebielec.com
El uso de fuentes de energía más eficientes y su fomento unido al almacenamiento de energía, hace que en los últimos años sean muchos los esfuerzos dedicados en este campo de la investigación.
CIDETEC, organización de investigación aplicada que integra a tres centros tecnológicos de referencia internacional en Almacenamiento de Energía, Ingeniería de Superficies y Nanomedicina, dispone de algunos de los laboratorios más avanzados de Europa y, ahora cuenta con EBI para ampliar sus instalaciones de ‘Sala SECA’.
En esta Sala Seca se desarrollan y ensamblan prototipos de ‘celdas de litio ión’ sin humedad ambiental, cumpliendo así con los requisitos en la correcta manipulación de electrodos y ensamblado de baterías para aumentar el rendimiento electroquímico.
Con este fin, se ha diseñado y dimensionado una instalación de ‘HVAC’ cuyo componente básico y principal es el ‘secador de aire por rotor desecante’. Esta unidad trata tanto el aire exterior como el de retorno, para climatizar y alcanzar el grado de humedad relativa inferior al 1 % (punto de rocío de -40 ºC y temperatura ambiente de 20 ºC+-0,5).
Para el equipo profesional de EBI, es una gran satisfacción poder contribuir con su conocimiento y experiencia al crecimiento y éxitos de CIDETEC: La Investigación y Desarrollo en tecnologías de almacenamiento de energía, está proporcionando importantes oportunidades para revolucionar nuestra industria, nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.
Al igual que CIDETEC, EBI coopera con empresas líderes dedicadas a facilitar la promoción, creación y distribución de fuentes de energía renovables y un uso más eficiente de la electricidad. Entre sus clientes se encuentran empresas que precisan soluciones tecnológicas integrales, llave en mano y siempre flexibles para diferentes ámbitos de la Industria, la Investigación I+D+i, el sector farmacéutico y hospitalario, cosmética, alimentación, Bioseguridad, Electrónica, Automoción y Electromovilidad, principalmente.
La firma cuenta ahora en sus instalaciones con más de 400 m2 de espacios asépticos y controlados para la producción especializada
EBI y su equipo de Salas Limpias han finalizado la construcción de un nuevo proyecto en Barcelona. Se trata de un espacio ‘ISO 8’ realizado para la firma PPT, perteneciente a Walter Pack Group.
Sus 150 m2 estarán destinados, por requerimiento de cliente, a producir WS LENS para la marca FCA (Fiat Chrysler Automobiles) en este tipo de espacios controlados y viene a complementar otras Salas en esas mismas instalaciones, con las que actualmente suma ya 400 metros cuadrados.
Automoción es uno de los sectores a los que EBI acompaña en el asesoramiento, proyecto, diseño, montaje y puesta en marcha de las instalaciones, así como la tramitación de sus validaciones y el conveniente mantenimiento posterior. El equipo de profesionales que se encuentra al frente del área de Salas Blancas, ofrece soluciones tecnológicas integrales, llave en mano y siempre flexibles para diferentes ámbitos de la Industria, la Investigación I+D+i, el sector farmacéutico y hospitalario, cosmética, alimentación, Bioseguridad, Electrónica, etc.